Es una pregunta frecuente en nuevos clientes, muchos de ellos confunden a la “maca gelatinizada” con la “harina de maca”, que si bien tienen similitudes (misma materia prima y aspecto), se diferencian en el proceso de transformación llamado gelatinización, un proceso que nos permite obtener un mejor producto final. Esto nos puede generar más dudas aún, pero revisemos el tema con calma.
La maca o Lepidium meyenii, es una raíz ancestral que crece sobre los 4000 metros de altitud en los Andes Centrales del Perú, presenta diferentes variedades de ecotipos según el color de su hipocótilo, siendo las más comunes: roja, negra y amarilla. Posee una amplia gama de beneficios para la salud, rico en minerales (cobre, hierro, calcio y zinc), en vitaminas del grupo B y en sustancias con efectos estimulantes, siendo su aporte vigorizante y energético los más importantes.
La gelatinización es un proceso en el cual se expone la materia prima a altas temperaturas contraladas durante un intervalo de tiempo. Este proceso de “secado”, nos permite romper las cadenas de almidón y lograr un producto en polvo que pueda ser consumido directamente.
Este proceso no altera los nutrientes, vitaminas o minerales de la maca, sólo la hace más amigable en su consumo: disminuye el característico sabor amargo, no requiere cocción y posee un alto grado de asimilación y digestibilidad por parte del organismo.
Es una nueva forma de consumir la maca, con una textura y sabor diferente, pero con los mismos aportes nutricionales. Su nueva forma en polvo, nos permite envasarla en presentaciones como la cápsula, haciendo aún mucho más accesible su consumo, ya que la puedes llevar contigo cuando lo requieras. No presenta registro de efectos secundarios, por lo contrario, se puede consumir de manera continua sin generar hinchazón o estreñimiento.
En PROMACA nos hemos especializado en este proceso de transformación, logrando un excelente producto y pudiendo colocar la maca gelatinizada como nuestro principal producto en los mercados de Europa y Norteamérica, siendo con mayor énfasis en Canadá. Además hemos participado en la feria "CHFA - Canadian Health Food Association" en la ciudad de Vancouver a comienzos del presente año donde pudimos compartir con la comunidad la majestuosidad de nuestra raíz ancestral.
- - -
Te invitamos a visitar nuestra sección de Productos y conocer todos los productos derivados de la maca que tenemos para tí.
Para consultas y cotizaciones, escríbenos a ventas@promaca.com.pe
- - -
De Junín para el mundo
PROMACA - Familia de Personas Poderosas